Simulacro de Sismo en Gamarra, participaron trabajadores y clientes

El objetivo fue para concientizar a la población a estar prevenidos ante un movimiento telúrico. Asi gamarra se sumo al simulacro de sismo a nivel nacional.

Simulacro de Sismo en Gamarra

Cientos de trabajadores y clientes del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, realizaron el día  de hoy un simlulacro de sismo.

El objetivo del simulacro de sismo fue para concientizar a la población a estar prevenidos ante un movimiento telúrico.

 

La Parada día a día – Informe especial America TV

La Parada funciona como un mercado mayorista. La zona permanece convulsionada pues más de 4 mil clientes pasan diariamente por allí. Durante 8 horas se realizan ventas de frutas y verduras que mueven alrededor de 4 millones de soles.

Los clientes llegan a partir de las 3 de la mañana, a diario se mueve alrededor de mil 800 toneladas de papa. Sin embargo, la zona presenta pasadizos hacinados y los asaltos con comunes. Asimismo, la basura que se junta por la actividad comercial hace intrasitable las calles.

La Parada Informe Especial

Los males que aquejan a La Parada – Informe Especial America TV

La Parada es el principal centro de abastos de la ciudad; sin embargo también presenta serios problemas: delincuencia, prostitución, hacinamiento alcoholismo, drogadicción e insalubridad. La policía capturó recientemente a ‘los malditos de Pizagua’ banda que atacaban en la calle Pizanga vecina al mercado.

Pero la delincuencia no es lo único que se encuentra cuando se va a La Parada. En cada esquina se arrojan miles de deshechos provenientes de las 4 mil toneladas de productos que llegan diariamente. El tratamiento de los vegetales es pésimo y los montículos de desperdicios representan una seria amenaza a la salubridad.

Los vendedores mayoristas, minoristas y ambulantes han anexado parte de los pasajes a sus puestos haciendo intransitable la zona. Asimismo, las calles son invadidas por los vehículos que llegan trayendo o para recoger cosas. Las cantinas en las zonas aledañas generan prostitución, drogadicción y alcoholismo.

La Parada Informe Especial America Noticias

Gamarra Capital de la Moda

Gamarra Capital de la Moda

El centro comercial ubicado en el corazón de La Victoria en cumpleaños numero 50, años en que ha venido generando una gran cantidad de empleos, ahora pretende ser reconocido como Capital de la Moda en el Peru para luego convertirse en una de las Capitales de la Moda del Mundo.

Gamarra alberga un sinfín de tiendas y su variedad se iguala a la de los platos que en ella se venden, los cuales pueden costar dos soles o más de cien.

Gamarra ha crecido en medio de protestas y marchas. En un inicio se llamó El Damero de Gamarra, luego fue calificada como Emporio Comercial y ahora pretende ser reconocida como la Capital de la Moda.

Ministerio de Trabajo pone en marcha Estrategia de Intervención para Impulsar Gamarra

700 trabajadores empíricos de Gamarra obtendrán certificación laboral.
Se difundirá reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estrategia se une a la de otros sectores del gobierno en el marco del 50 aniversario de Gamarra.

Ministerio de Trabajo en Gamarra

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo puso en marcha hoy una estrategia de intervención en el Conglomerado de Gamarra, con motivo de su 50 aniversario, junto a otros sectores del gobierno, en una actividad en la que participó el Jefe de Estado, Ollanta Humala; el Ministro de Trabajo; José Villena Petrosino y la Ministra de la Producción Gladys Triveño, entre otras autoridades.

El Sector Trabajo instaló hoy un módulo itinerante de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo que brindará los siguientes servicios:

• Bolsa de Trabajo.
• Asesoría en la Búsqueda de Empleo.
• Certificado Único Laboral.
• Orientación Vocacional e Información Ocupacional.
• Capacitación Laboral “(Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”)
• Certificación de Competencias Laborales. (“Vamos Perú”)
• Empleo temporal (“Trabaja Perú”)
• Orientación en materia laboral y seguridad y salud en el trabajo.

De otro lado, 700 trabajadores empíricos que laboran en Gamarra, recibirán una certificación de sus competencias laborales mediante el Programa “Vamos Perú” y el Centro de Certificación CITE Textil Chío Lecca, lo cual se desarrollará durante los meses de junio, julio y agosto 2012.

El proceso de certificación está dirigido a Operarios del Emporio Comercial Gamarra con un mínimo de un año de experiencia en la industria de confecciones, y un año de especialización en cualquiera de los siguientes perfiles de competencias: Costurero(a) de prendas de Vestir – Tejido de Punto; Costurero(a) de prendas de Vestir – Tejido Plano; Estampador(a) de prendas o piezas y Bordador(a) de prendas o piezas.

El Estado a través de “Vamos Perú” invertirá 400,000 nuevos soles en dicha Certificación.

Asimismo, se desarrollarán actividades de orientación y capacitación laboral a trabajadores de Gamarra sobre derechos laborales y se difundirá principalmente el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, desde el próximo mes de junio a noviembre del presente año.

En Gamarra trabajan 51,512 personas

CONCENTRACIÓN. LA MAYORÍA LO HACE EN TIENDAS COMERCIALES, INFORMÓ EL INEI

Trabajadores en Gamarra

Del total, 13,982 prestan servicios en unidades manufactureras

El emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, es el centro laboral de 51 mil 512 personas, de las cuales el 61.6% trabaja en tiendas comerciales, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ese 61.6% está conformado por 31 mil 706 personas, señala la Encuesta Socioeconómica del Trabajador del Emporio Comercial de Gamarra realizada en abril de 2009 por el INEI.
Agrega que 13 mil 982 personas prestan servicios en establecimientos manufactureros (27.1%).
Los almacenes y depósitos emplean al 4.8% de trabajadores; y el resto, que considera a los servicios complementarios como restaurantes, alojamiento, actividades profesionales, entre otros, emplea al 6.5%.
Ocho de cada diez personas trabajan en unidades de negocios de textiles y prendas de vestir, es decir, 39 mil 763 trabajadores laboran en 17 mil 809 establecimientos dedicados a estas actividades. De igual modo, existen 4,293 establecimientos de fabricación de prendas de vestir que dan empleo a 10 mil 875 personas.
En tanto, 998 locales que fabrican textiles tienen 2 mil 321 trabajadores, y los 4 mil 442 comercios mayoristas de textiles y prendas de vestir cuentan con 10 mil 79 empleados.
Otros 8 mil 76 establecimientos comerciales minoristas dedicados a la venta de estos productos emplean a 16 mil 488 personas, es decir, un promedio de dos vendedores por establecimiento.
Por otro lado, el INEI informó que hay más de 24 mil establecimientos comerciales en el emporio de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, de los cuales 15 mil 526 están dedicados a la actividad de comercio, lo que representa el 64% del total de unidades económicas. En Gamarra, que cumple 50 años de actividad, se registraron 5 mil 632 establecimientos manufactureros, es decir, el 23.2% de las unidades de negocios.

Datos
Produce desarrollará una estrategia integral para apoyar al conglomerado de Gamarra, con la finalidad de que se fortalezca como cluster de confecciones y un referente internacional, sostuvo el titular de la cartera, José Urquizo.

Se realiza una serie de acciones con el propósito de que ese emporio comercial tenga una visión y estrategia sólidas, que le permita fortalecerse como un cluster de confecciones de referente internacional.

Decreto Supremo: “Algodón Peruano de Interés Nacional”

Algodon Peruano es declarado de Interes Nacional

El Poder Ejecutivo publicó el decreto supremo en el diario “El Peruano” que declara de interés nacional a la cadena productiva del algodón cultivado en el Perú.

Esto comprende el cultivo y preparación de la fibra de algodón, los procesos industriales textiles, como el hilado, el tejido y la confección a partir de la fibra de algodón, la comercialización nacional e internacional.

En los considerandos de la norma, se resalta el impacto que tiene la cadena productiva de algodón en la economía nacional como generadora de ingresos y empleo que van desde el campo hasta los mercados internacionales.

La norma está suscrita por el presidente Ollanta Humala; el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés; y los ministros de Agricultura, Luis Ginocchio; Producción, Gladys Triveño, así como de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

“Gamarra pelea contra el contrabando, contra importaciones a precio ‘dumping’, por eso para nosotros el algodón es fundamental”, manifestó previamente el mandatario Ollanta Humala durante el lanzamiento de la Estrategia de Intervención Multisectorial “Me Pongo Gamarra”.

El presidente de la República afirmó que el algodón subvaluado rompe la producción nacional y afecta a los trabajadores peruanos.

Que pasa con la Seguridad en las Galerias en Gamarra?

Que pasa con la Seguridad en las Galerias en Gamarra?

Esto es lo que toda la población se pregunta, después que en la Galeria Unicachi se produjera la muerte de una niña de 2 años. un reportero de Panamericana televisión se infiltro en gamarra y veamos lo que muestra en este video.

Galeria Unicachi en Gamarra

«Me Pongo Gamarra» estrategia multisectorial pretende potenciar el desarrollo productivo

Me Pongo Gamarra Logo

Gobierno presentó estrategia multisectorial «Me pongo Gamarra» para potenciar el desarrollo productivo de Gamarra.
La campaña “Me Pongo Gamarra” busca mejorar las condiciones del entorno laboral, productivo y comercial de esta zona comercial.

La actividad fue liderada por el presidente de la República, Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia.

El Anunció se realizó al conmemorarse los 50 años de fundación del emporio comercial

Lima, 22 de mayo de 2012.- La ministra de la Producción, Gladys Triveño, reveló hoy que el Gobierno Peruano ha elaborado una importante estrategia multisectorial denominada “Me Pongo Gamarra”, con el objetivo de convertir al emporio comercial de Gamarra en el más importante de América Latina.

“Gamarra, en la actualidad, es sede de la mayor concentración de actividad productiva textil y de confecciones del país, así como de proveedores de bienes y servicios relacionados con estas industrias”, dijo.

La ministra Triveño sostuvo que la clave del éxito para que el emporio comercial pueda despegar es propiciar una articulación integral, completa, multisectorial, generando un ambiente en el que se desarrollen el conocimiento, la innovación y la cooperación.

“El Gobierno del Presidente Ollanta Humala ha trabajado en esta estrategia que buscará potenciar el desarrollo del emporio comercial y destacar su importancia como centro textil y comercial”, dijo.

Expresó que ésta se realizará a través de un modelo de intervención multisectorial basada en cuatro componentes: calidad empresarial, calidad del producto, calidad del entorno y visibilidad en mercado interno y externo.

La titular del sector explicó que esta iniciativa, contará con la participación de diversas carteras ministeriales como son: Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, Salud, Mujer, Energía y Minas, y Desarrollo e Inclusión Social.

Así por ejemplo, el Ministerio de Salud hará jornadas itinerantes de salud integral y recorrerá toda Gamarra, galería por galería.

De la misma manera, COFIDE, OSINERGMIN, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, que educará financieramente a los gamarrinos.

La Autoridad del Tren Eléctrico hará un estudio para evaluar la demanda para la implementación de un horario para el transporte de carga.

En importante mencionar que habrá un cambio de matriz energética, de baja tensión a media tensión. Los beneficios de esta conversión son, como mínimo, tres:

Reducción de los costos de energía (alrededor de 48%).
Mayor seguridad para prevenir incendios.
Mejor ornato pues desaparecen los cables de la vista de los clientes y visitantes…

Desde PRODUCE se promoverá el talento que hay en Gamarra con un concurso GAMARRA PRODUCE cuyos ganadores participarán en ferias internacionales y serán apoyados para desarrollar sus colecciones y sus marcas, así como para lograr su articulación comercial.

Pero el sector privado no se queda atrás. APEGA ayudará en el mejoramiento de la calidad de los pequeños negocios gastronómicos.

En Gamarra, 50,000 trabajadores laboran en 20,000 locales distribuidos en 160 galerías recibiendo a más de 100,000 visitantes cada día.

 

ESTRATEGIA

La ministra de la Producción destacó que las acciones a implementar, a partir de la referida estrategia, son los siguientes:

Calidad del Entorno

Instalación de servicio de cuidado para los hijos de trabajadores: Cuna Más.
Jornadas de salud integral.
Mejora del comercio gastronómico.
Cambio del suministro eléctrico actual de monofásico a trifásico.

Calidad Empresarial

Capacitaciones y certificaciones en gestión, manufactura y uso de máquinas.
Orientación – asistencia en formas de actuación e internacionalización empresarial.
Educación financiera para la inclusión.

Calidad del Producto

Desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de diseño.
Sensibilización y orientación para el desarrollo de marcas.
Fortalecimiento del centro de innovación textil.
Visibilidad en el Mercado Interno Y Externo

Alianzas estratégicas y articulación empresarial.
Misiones internacionales.
Concurso “Talento en Gamarra”.
Desfiles de modas.

EVENTO

En importante mencionar que la presentación de la estrategia multisectorial fue liderada por el presidente de la República, Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia, ministros y viceministros de Estado de las carteras de la Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, y Energía y Minas.

Ollanta Humala se hizo presente en Gamarra

El presidente de la República, Ollanta Humala, se hizo presente en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en La Victoria; donde consideró que los comerciantes del lugar “se ponen la camiseta” al promover su crecimiento mediante una estrategia multisectorial que permita potenciar en negocio textil.

Ollanta se hizo presente en Gamarra

Ante miles de comerciantes y trabajadores de esta importante zona comercial de LimaOllanta dijo que se buscan medidas para mejorar las condiciones del entorno laboral, productivo y comercial. Además se contempla promover el uso de algodón peruano para contrarrestar textiles venidos del extranjero.

Gamarra pelea contra el contrabando, contra las importaciones a precio dumping, por eso el algodón es fundamental”, resaltó.

De igual modo dijo que el Estado se busca “poner en valor este emporio comercial para que siga creciendo, emporio de capitalismo popular, producto de las migraciones a Lima, y que demuestra que el pueblo peruano sale adelante”.

Añadió que otra medida es trabajar con los ministerios y las entidades privadas para promover la gastronomía de calidad y que la gran cantidad de público que viene a esta zona comercial no solo compre en sus tiendas, sino también consuma en los restaurantes. (Con información de Andina)

Muñecas Locas – Ropa Juvenil en Gamarra

Muñecas Locas – Ropa Juvenil en Gamarra
Soy muñecas locas. Vivo oculto en mi mundo de la moda porque soy un proscrito. Cuando salgo de él, vengo a esta aldea de modas a escuchar historias y a contar las mías.
Y si quieres un paseo por el mundo de la moda, eres bienvenido

Muñecas Locas Logo

Muñecas Locas – Ropa Juvenil en Gamarra,

Persona de Contacto: Jorge Erickson

Direccion: Jr. Gamarra 653 Tda Sotano 2 Tienda 21 – Centro Comercial Plaza (Frente a la Galeria Guizado – Cuadra 6 de Gamarra) Telf: 94 614*8592 Cel: 989 364 886

Muñecas Locas

Muñecas Locas – Ropa Juvenil en Gamarra,

Persona de Contacto: Jorge Erickson

Direccion: Jr. Gamarra 653 Tda Sotano 2 Tienda 21 – Centro Comercial Plaza
(Frente a la Galeria Guizado – Cuadra 6 de Gamarra)
Telf: 94 614*8592
Cel: 989 364 886