Las tensiones en Venezuela impactan en el textil peruano

Las tensiones en Venezuela están afectado al textil peruano, que ha visto cómo han retrocedido sus exportaciones hacia ese país.

Tension en Venezuela afecta a textil perunao
Tension en Venezuela afecta a textil perunao

Según datos de la Asociación de Exportadores de Perú, las ventas de prendas de vestir al exterior -dentro de lo que en Perú se clasifica como sector no tradicional- han sido las de mayor contracción en diciembre de 2013, al retroceder un 14,5 %. El descenso de textiles, en cambio, fue de 4 %.

Adex ha explicado que, de acuerdo con datos de su Gerencia de Estudios Económicos, “el comportamiento de las exportaciones no tradicionales está más vinculado a los mercados. Las menores ventas a Venezuela (-35%), afectó fuertemente a las ventas de prendas de vestir, textiles, metalmecánica y químicos”.

En la misma línea, datos del informe de Estructura y Tendencia del Mercado de Textiles revelados por el diario Gestión el pasado noviembre, anticipaban una caída del 14,7 % en la exportación de tejidos, “ debido a los problemas económicos de Venezuela, principal socio comercial de las empresas de Perú que se dedican a este tipo de actividad.

El 18 % de empleos del sector manufacturero peruano lo genera el textil

La industria textil y de la piel (cuero) de Perú genera 63.700 empleos, el 18 % del total de puestos de trabajo dentro del sector manufacturero de ese país.

Empleo Sector Textil
Empleo Sector Textil

Eso se desprende de la Encuesta Económica Anual 2013, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De los 63.700 empleos que se registran en la industria textil y de la piel, el 60,5 % lo desempeñan hombres y el 39,5 % mujeres.

El salario medio mensual -siempre según la encuesta- de los trabajadores de textil y de la piel asciende a 2.035 nuevos soles.

En el escalafón salarial del sector manufacturero de Perú, la industria textil y de la piel ocupa la penúltima posición, solo por delante de “productos manufacturados diversos”.

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA

La industria textil y de la piel de Perú es una de las más importantes de América Latina. Según el Ministerio de la Producción – Viceministerio de MYPE e Industria, en 2012 se produjeron un total de 4.504 toneladas de hilos e hilados sintéticos artificiales, 35.551 toneladas de hilos e hilados de algodón, 4.467 toneladas de hilos e hilados de pelos de alpaca y 1.549 de hilos e hilados de algodón y mezclas.

La fabricación de tejidos de punto para confección de prendas de vestir en Perú fie de 8.848.067 kg en 2012.

Por su parte, el Ministerio de la Producción – Viceministerio de MYPE e Industria registra la fabricación de 2.356 kg de suelo quebracho (el dato corresponde a 2010) y más de 9 millones de pies de cueros diversos.

Perú Moda, escaparate del textil peruano

Perú Moda, que celebra del 9 al 11 de abril en Lima, se convertirá una vez más en el escaparate de la industria textil peruana, que innova e invierte en desarrollo de producto para convertir a su país en uno de los principales proveedores de “full package” en América.

Peru Moda 2014
Peru Moda 2014

De esta manera, la industria peruana volverá a poner en el candelero el algodón Pima, el Tanguis y las fibras de alpaca y vicuña, que gozan de tradición a escala global.

«Siempre consciente de su herencia, esta industria no ha cesado de mirar siempre hacia el futuro, preservando y potenciando las técnicas de antaño, tecnologías de producción, técnicas selectivas de sembrado, especialización de la mano de obra y sistemas de entrega; esfuerzos encaminados a mantener su aventajada posición en el mercado mundial, en donde el respaldo de la integración vertical de su industria, dinamismo y modernidad, garantizan despachos oportunos en los volúmenes deseados”, han explicado los organizadores de Perú Moda.

EL ALGODÓN
El Perú es un país algodonero por excelencia. El Algodón Pima se caracteriza por su gran suavidad y por tener una de las hebras más largas y finas del mundo, una excelente caída, además de ser una fibra que da mayor brillo y frescura a las telas.

Las principales marcas internacionales utilizan hoy en día el algodón peruano como materia prima para confeccionar prendas en el país, mediante el servicio de paquete completo. En este contexto se puede mencionar a Giorgio Armani, Burberry, Abercrombie & Fitch, Ralph Lauren, Bobby Jones, Lacoste, entre otras.

ALPACA
El 80 % de la producción mundial de alpaca se concentra en el Perú y compite en el mercado internacional con fibras tan exquisitas como el cashmere y el mohair. Su calidad se distingue por su gran versatilidad, ya que ofrece diez colores naturales en tonos de blanco, gris, negro, marrón y beige.

«Sinónimo de exclusividad y elegancia, permeable por su versatilidad en el diseño, suave, durable y con una fabulosa capacidad térmica, la alpaca logra el reconocimiento a nivel internacional en el segmento de pelos finos”, han explicado los organizadores de Perú Moda.