Si desea pertenecer a los Directorios de Guía de Gamarra, le invitamos a registrar su empresa. GRATIS!
[contact-form-7 id=»2787″ title=»Publicar Anuncio – 2012″]
Fabricantes, Tiendas, Insumos, Servicios
Si desea pertenecer a los Directorios de Guía de Gamarra, le invitamos a registrar su empresa. GRATIS!
[contact-form-7 id=»2787″ title=»Publicar Anuncio – 2012″]
Cesar Acuña estuvo en Gamarra el pasado 27 de Noviembre del 2015, su presencia junto a la Junta de gremios de Gamarra presento sus ideas en el Centro Comercial Plaza.
Aquí un video de su presentación de Cesar Acuña en Gamarra
Vista con una Cámara Ojo de Pez desde el ultimo Piso de la Galería Guizado en La Victoria Lima
Prendas de vestir tienen mayor demanda en Estados Unidos y Europa.
Las tensiones en Venezuela están afectado al textil peruano, que ha visto cómo han retrocedido sus exportaciones hacia ese país.
Según datos de la Asociación de Exportadores de Perú, las ventas de prendas de vestir al exterior -dentro de lo que en Perú se clasifica como sector no tradicional- han sido las de mayor contracción en diciembre de 2013, al retroceder un 14,5 %. El descenso de textiles, en cambio, fue de 4 %.
Adex ha explicado que, de acuerdo con datos de su Gerencia de Estudios Económicos, “el comportamiento de las exportaciones no tradicionales está más vinculado a los mercados. Las menores ventas a Venezuela (-35%), afectó fuertemente a las ventas de prendas de vestir, textiles, metalmecánica y químicos”.
En la misma línea, datos del informe de Estructura y Tendencia del Mercado de Textiles revelados por el diario Gestión el pasado noviembre, anticipaban una caída del 14,7 % en la exportación de tejidos, “ debido a los problemas económicos de Venezuela, principal socio comercial de las empresas de Perú que se dedican a este tipo de actividad.
La industria textil y de la piel (cuero) de Perú genera 63.700 empleos, el 18 % del total de puestos de trabajo dentro del sector manufacturero de ese país.
Eso se desprende de la Encuesta Económica Anual 2013, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De los 63.700 empleos que se registran en la industria textil y de la piel, el 60,5 % lo desempeñan hombres y el 39,5 % mujeres.
El salario medio mensual -siempre según la encuesta- de los trabajadores de textil y de la piel asciende a 2.035 nuevos soles.
En el escalafón salarial del sector manufacturero de Perú, la industria textil y de la piel ocupa la penúltima posición, solo por delante de “productos manufacturados diversos”.
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA
La industria textil y de la piel de Perú es una de las más importantes de América Latina. Según el Ministerio de la Producción – Viceministerio de MYPE e Industria, en 2012 se produjeron un total de 4.504 toneladas de hilos e hilados sintéticos artificiales, 35.551 toneladas de hilos e hilados de algodón, 4.467 toneladas de hilos e hilados de pelos de alpaca y 1.549 de hilos e hilados de algodón y mezclas.
La fabricación de tejidos de punto para confección de prendas de vestir en Perú fie de 8.848.067 kg en 2012.
Por su parte, el Ministerio de la Producción – Viceministerio de MYPE e Industria registra la fabricación de 2.356 kg de suelo quebracho (el dato corresponde a 2010) y más de 9 millones de pies de cueros diversos.
Perú Moda, que celebra del 9 al 11 de abril en Lima, se convertirá una vez más en el escaparate de la industria textil peruana, que innova e invierte en desarrollo de producto para convertir a su país en uno de los principales proveedores de “full package” en América.
De esta manera, la industria peruana volverá a poner en el candelero el algodón Pima, el Tanguis y las fibras de alpaca y vicuña, que gozan de tradición a escala global.
«Siempre consciente de su herencia, esta industria no ha cesado de mirar siempre hacia el futuro, preservando y potenciando las técnicas de antaño, tecnologías de producción, técnicas selectivas de sembrado, especialización de la mano de obra y sistemas de entrega; esfuerzos encaminados a mantener su aventajada posición en el mercado mundial, en donde el respaldo de la integración vertical de su industria, dinamismo y modernidad, garantizan despachos oportunos en los volúmenes deseados”, han explicado los organizadores de Perú Moda.
EL ALGODÓN
El Perú es un país algodonero por excelencia. El Algodón Pima se caracteriza por su gran suavidad y por tener una de las hebras más largas y finas del mundo, una excelente caída, además de ser una fibra que da mayor brillo y frescura a las telas.
Las principales marcas internacionales utilizan hoy en día el algodón peruano como materia prima para confeccionar prendas en el país, mediante el servicio de paquete completo. En este contexto se puede mencionar a Giorgio Armani, Burberry, Abercrombie & Fitch, Ralph Lauren, Bobby Jones, Lacoste, entre otras.
ALPACA
El 80 % de la producción mundial de alpaca se concentra en el Perú y compite en el mercado internacional con fibras tan exquisitas como el cashmere y el mohair. Su calidad se distingue por su gran versatilidad, ya que ofrece diez colores naturales en tonos de blanco, gris, negro, marrón y beige.
«Sinónimo de exclusividad y elegancia, permeable por su versatilidad en el diseño, suave, durable y con una fabulosa capacidad térmica, la alpaca logra el reconocimiento a nivel internacional en el segmento de pelos finos”, han explicado los organizadores de Perú Moda.
• Concejo Metropolitano de Lima aprobó ordenanza para la creación del nuevo Parque del Migrante
• Con una inversión de 10 millones de nuevos soles, el parque de 3 hectáreas contará con complejo deportivo, ludoteca, centro ferial, complejo policial servicios complementarios
El Concejo Metropolitano de Lima, aprobó -por mayoría de votos- la ordenanza que declara de interés la creación del Parque del Migrante donde anteriormente funcionaba el Mercado Mayorista Nº 1 – La Parada, en La Victoria.
La regidora Marisa Glave, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, resaltó la importancia que tiene para los vecinos y vecinas de la Victoria y de Lima la creación de dicho parque, pues aseguró que esto cambiará la vida de los ciudadanos.
“La ordenanza establece un 90% de espacio público, con un 50% de áreas verdes. Igualmente, se han considerado espacios para la recreación y deporte. Con estas inversiones y proyectos habrá renovación urbana y se combate la delincuencia. Hoy se ha tomado una decisión histórica, un lugar abandonado se ha convertido en un espacio público”, enfatizó la regidora.
En tanto, Anna Zucchetti, presidenta del Servicio de Parques de Lima- Serpar, encargada del proyecto, indicó que la edificación del parque contempla un importante aporte al incremento de las áreas verdes de la ciudad.
El proyecto contará con una inversión de 10 millones de nuevos soles y ofrecerá también servicios de ludoteca, salas de uso múltiple para programas sociales y servicios complementarios que serán instaladas en las edificaciones existentes en esta zona del ex mercado mayorista.
Este nuevo espacio verde y de esparcimiento, ubicado en las intersecciones de las avenidas Bausate y Meza, San Pablo y Aviación (zonas de mayor deterioro urbano de Lima), brindará una mejor condición de vida para los más de 190 mil vecinos de La Victoria y de los distritos que convergen en el ex centro de abastos, como El Agustino y Ate Vitarte.
“El Parque del Migrante contará con 15,100 metros cuadrados de césped y plantas xerofitas (entre arbustos, cubresuelos y árboles). Es decir, el 50 % del terreno de 30,040 metros cuadrados serán áreas verdes”, explicó la funcionaria de Serpar.
Textos:Joaquín de Quesada web@epensa.com.pe |Fotos:Jairo Vega
| LIMA –
Una indemnización de 15 millones de nuevos soles exigirán al municipio de Lima varios comerciantes de Gamarra, ya que, según señalaron, ese es el monto total de pérdidas que sufrieron durante los saqueos del pasado jueves y el cierre de cuatro días como medida de seguridad .
El dirigente del emporio comercial, Diógenes Alva, recalcó que son más de 6 mil puestos que tuvieron que cerrar sus puertas y que perdieron muchas ventas justo cuando se inicia la campaña navideña.
«El operativo del pasado jueves en La Parada estuvo mal organizado. Susana Villarán sacó a todos los efectivos de Gamarra, los colocó en el operativo de La Parada y nos dejó desprotegidos. Deben pagarnos por la negligencia», puntualizó al tiempo de calcular que son más de 6 mil las personas afectadas.
Agregó que la seguridad en el emporio comercial es deplorable, ya que los serenos no cuentan ni siquiera con implementos de defensa personal ante la presencia de elementos delincuenciales.
«El municipio cobra por impuestos, cobra por los baños que hay en el emporio, cobra por los carteles que colgamos y ¿adónde se va la plata? si ni siquiera pone una seguridad digna», aseveró Alva.
SEGURIDAD PRIVADA. En tanto, decenas de comercios de dicho emporio comercial colocaron guachimanes particulares en las puertas de sus negocios ante el temor de un rebrote delincuencial en la zona.
«Pago 100 soles diarios a los guardianes para que resguarden mis tiendas, pues tenemos miedo de los maleantes del cerro San Cosme. Es un gasto extra, pero lo tengo que hacer para sentirme segura», manifestó la dueña de varias tiendas de Gamarra, Quintina Valenzuela.
El pasado jueves, vándalos saquearon 15 puestos del emporio comercial y dejaron sin mercadería a decenas de comerciantes.
El jueves último estalló la violencia en exteriores al mercado. El vandalismo llegó al emporio comercial y dos días después la calma parece haber vuelto
El panorama en las inmediaciones al mercado mayorista de La Parada es hoy de tranquilidad. La tensión que se apoderó de estas calles de La Victoria ya no está más. Sin embargo, la vorágine de violencia, iniciada el jueves dejó cifras importantes y trágicas. A continuación, los números que dejó la operación policial.
4 muertos dejaron los enfrentamientos en La Parada (2 en la jornada del jueves y dos más el sábado).
136 heridos (108 el jueves y 28 el sábado).
LA PARADA
744 puestos de venta tiene el mercado La Parada.
300 trabajan como mayoristas.
30% de la producción nacional recibe La Parada.
5.000 toneladas de productos mueve diariamente este mercado.
20 millones de soles mueve diariamente La Parada (aparte del comercio de productos, otra fuente de ingresos proviene del alquiler de puestos).
12.000 soles mensuales puede ganar un concesionario con el alquiler de espacio.
90.000 m2 es el área de total de La Parada (podrían construirse 12 canchas de fútbol).
GAMARRA
12 manzanas ocupa el conglomerado comercial de Gamarra.
25.000 empresarios tiene Gamarra.
100.000 trabajadores tiene el emporio comercial.
300.000 personas que acuden diariamente al lugar.
1.300 millones de dólares mueve el emporio de Gamarra.
POLICÍAS
5.000 policías fueron necesarios para controlar la situación el día sábado.
3.200 agentes avanzaron por los diferentes accesos al mercado.
1.800 permanecieron custodiando las zonas aledañas, como el emporio comercial de Gamarra.
68 agentes policiales resultaron heridos el primer día de enfrentamientos.
500 soles gana el policía que fue agredido cobardemente por los vándalos.
5 toneladas es el peso aproximado de cada uno de los bloques de cemento utilizados para impedir el ingreso de camiones al mercado.
DETENIDOS Y PROCESADOS
125 detenidos han sido denunciados por la Fiscalía.
12 menores de edad, detenidos también durante los hechos violentos, fueron denunciados y puestos a disposición del Juzgado de Familia.
10 años de cárcel recibirían los sujetos implicados en los hechos violentos. Los denunciados no tendrán beneficios penitenciarios si son reincidentes.
CABALLERÍA
3 caballos terminaron heridos.
1 caballo tuvo que ser sacrificado producto de la rotura de una pata.
Puedes ver en este mapa los lugares que se vieron envueltos en estas jornadas de violencia.
Fuente: El Comercio
La Parada en Vivo, Minuto a minuto: a dos días de disturbios, sigue la tensión en La Parada
Hechos violentos de hace dos días provocaron la muerte de dos personas y dejaron más de cien heridos
Desde su aparición, el jean ha pasado por una serie de transformaciones que respondían a la necesidad, las tendencias, y el mercado a nivel mundial. Inicialmente visto como una indumentaria netamente de trabajo por lo resistente de sus materiales y su construcción, el jean ha ido adaptándose hasta convertirse en, probablemente, la prenda de vestir más versátil y popular de la historia.
Pocos años después, el jean llega al Perú y es aquí donde alcanza su máxima expresión al encontrarse con el insuperable algodón peruano, iniciando innumerables historias de éxito en el ámbito textil nacional.
Esta es una historia que merece celebración y la empresa nacional Pieers junto a diversas empresas del ámbito textil han tomado una excelente iniciativa para hacerlo: instituir el Día del Jean Peruano.
El 28 de octubre se convertirá en un día de fiesta para la familia entera con grandes invitados como Karen Schwarz, Korina Rivadeneyra, Nico Ponce, Maria Gracia Gamarra, Yidda y Julián (Ex Combate), Erick Elera entre muchos más. Además se disfrutará de musicales, deliciosas viandas, y un gran desfile que nos mostrará lo último que nos trae la moda.
Además de apreciar la excelencia de los productos peruanos y promover las relaciones comerciales con empresas nacionales que destacan por su reconocida capacidad de respuesta y versatilidad, en celebración de este día, se realizarán una serie de descuentos en todas las cadenas de tiendas Pieers y empresas sumadas a este día.
El evento es de ingreso libre y se realizará este 28 de octubre desde el mediodía en el Parque de La Muralla- Lima, en donde se contará con la presencia de un gran número de personalidades del ámbito artístico y del modelaje, quienes celebrarán con los presentes, esta primera fecha de reconocimiento del “Jeans Peruano”, que se espera repetir cada año.
Así quedó La Parada y Gamarra tras Violencia Fotos
La Primera Dama de la Nacion, Nadine Heredia, espreso a traves de su cuenta de Twitter que «Gamarra es el emblema de la inclusión y del esfuerzo del Peru»,
En otro momento mencionó «El emporio industrial y comercial «Gamarra» es sede de la mayor concentración de actividad productiva textil y de confecciones del país y se estima que de Latinoamérica. Una muestra de ello es la calidad de productos que hoy nos presentaron los 19 finalistas del “Máster Gamarra”.»
50 años de Gamarra, emblema de la diversidad social de nuestro país. En 1972, Gamarra ingresó a la era de las galerías. Hoy sabemos que la consolidación de este emporio comercial requiere del trabajo articulado de todos los niveles de gobierno y de l@s empresari@s.
Gamarra es la historia de miles de hombres y mujeres migrantes e hijos de migrantes, quienes a pesar de sus dificultades pudieron salir adelante y convertir sus historias en éxito.
En medio de su visita por la Semana de la Inclusión Social, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton y la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto a la primera dama de la nación, Nadine Heredia, visitarán hoy el emporio comercial de Gamarra en el distrito de La Victoria.
A las 9 de la mañana Clinton a inaugurará el foro «El Poder: La mujer como motor del crecimiento e Inclusión social» en el hotel Westin de San Isidro. Anoche, ni bien pisó suelo peruano, la secretaria de Estado norteamericano se reunió con el presidente Ollanta Humala y la primera dama, Nadine Heredia, en Palacio de Gobierno.
En conferencia de prensa la funcionaria visitante indicó que apoyarán al Perú “para poder combatir a los terroristas que durante tanto tiempo han traído la violencia a la población peruana».
Asimismo, dijo que se está trabajando para proteger el «magnífico entorno y medio ambiente del Perú y sus tesoros naturales».
Clinton sostuvo que su país busca fortalecer las relaciones bilaterales en todos los ámbitos con el Perú. «Estamos desarrollando conjuntamente una nueva iniciativa regional para mantener un desarrollo económico fuerte», declaró la funcionaria norteamericana.
Fuente: Diario 16
Incendio en Almacen de Parinacochas en Gamarra, fuego consume Telas
El siniestro viene siendo controlado por los bomberos. No se han reportado víctimas.
Un voraz incendio de primer magnitud se ha registrado en Gamarra, en la cuadra 5 de jirón Parinacochas, según informó Canal N.
Cinco unidades de bomberos están controlando el fuego. Hasta el lugar ha llegado el alcalde de la Victoria.
El inmueble donde se ha producido el incendio sería un almacenamiento de retazos.
Hasta el momento no se ha reportado víctimas que lamentar. El incendio se habría producido por un cortocircuito.
Fotos de Homenaje a Gamarra en el Congreso
Ayer Viernes 13 de Julio, se realizaró en el Congreso, un Homenaje a Gamarra por su 50 ° Aniversario, donde se condecoraró a los más destacados Empresarios que con su esfuerzo contribuyeron con el nacimiento, crecimiento y desarrollo del Emporio Comercial.
DESFILE DE MODAS:
Como parte del Evento, se realizo un Desfile de Modas, como muestra de lo que Gamarra produce, con las marcas líderes en su rubro y con la participación de destacadas modelos.
QUIERES VER TODAS LAS FOTOS EN EL FACEBOOK DE GUIA DE GAMARRA
Se incendia galería Guizado y bomberos salvan mil tiendas de las llamas. Local fue clausurado
Alarma y susto provocó el incendio que se produjo la madrugada de ayer en una de las galerías más antiguas y emblemáticas del emporio comercial de Gamarra. Se trata de la galería Industrial de los hermanos Guizado, ubicada en el cruce de los jirones Gamarra e Hipólito Unanue, en La Victoria.
algomás
Casi una hora les tomó a los bomberos controlar por completo el incendio, mientras personal del serenazgo cerraba el perímetro de la galería.
Las enormes lenguas de fuego que salían del sexto piso alertaron a los vigilantes de ésta y otras galerías que inmediatamente llamaron a los bomberos. Fue gracias a esa rápida intervención que se pudo evitar que el incendio se progague hacia otras tiendas del centro comercial de diez pisos y cerca de mil tiendas.
Se informó que el siniestro se inició alrededor de las 4:30 de la madrugada en la tienda 672, de propiedad de Marco Ayma Ante. Las causas están aún en investigación, pero se presume que habría ocurrido un cortocircuito.
César Mendoza, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Victoria, indicó que la tienda donde se inició el incendio quedó completamente dañada y se han perdido cerca de seis mil jeans que fueron arrasados por el fuego.
El funcionario manifestó que gracias a los extintores y las mangueras que había en cada piso se pudo evitar que el fuego se extienda por toda la galería, en cuyo caso hubiese sido difícil controlarlo.
A pesar de no registrarse mayores daños materiales, la Municipalidad de La Victoria ordenó la clausura temporal de la galería debido al fuerte olor a quemado que se extendió por todos los pisos del centro comercial. Además, se explicó, deben reponerse los extintores y las mangueras utilizados para apagar el siniestro y revisarse el sistema eléctrico del edificio.
“Desde los pisos dos y tres hacia arriba, el olor es tan fuerte que no van a poder trabajar por ahora”, enfatizó Mendoza.
El representante edil aseguró que la galería cuenta con los documentos en regla, certificado de Indeci y licencia corporativa, entre otros, y que sólo se espera el resultado de las investigaciones para conocer qué originó el incendio.
Mientras tanto, los dueños de las demás tiendas que funcionan en el centro comercial pugnaban por ingresar para conocer el estado de sus mercaderías.
“Mi tienda está en el cuarto piso, por ahí han salido las llamas y no es justo que no nos dejen ingresar. Queremos ver qué es lo que pasó con nuestra mercadería”, expresó una de las comerciantes visiblemente nerviosa por lo sucedido.
Con el correr de las horas, la impaciencia se iba apoderando de los comerciantes, que reclamaban por ingresar, lo que hizo necesario que personal de serenazgo y de la policía formen un cordón de seguridad alrededor de las puertas de entrada.
Al lugar llegaron peritos de la policía y el fiscal de turno para iniciar las investigaciones.
Clausuran Galería Guizado en Gamarra
Lima, jul. 06 (ANDINA). La Municipalidad de La Victoria clausuró hoy la galería Guizado, del emporio comercial de Gamarra, donde esta madrugada se desató un incendio en una de sus tiendas que tenía almacenada ropa para venta.
El siniestro ocurrió alrededor de las 04.30 horas en el stand 672, donde se confeccionaba pantalones jeans, y rápidamente se propagó hacia cuatro tiendas colindantes que también resultaron afectados.
La emergencia motivó la presencia inmediata de cuatro unidades de bomberos voluntarios, quienes luego de una hora controlaron el fuego, evitando su propagación por el resto del edificio. Los vigilantes de la galería también apoyaron la labor de los bomberos.
Eduardo Vivanco, subgerente de Defensa Civil del municipio de La Victoria, explicó que personal de la Policía y del municipio se encuentran dentro de la galería haciendo las indagaciones respectivas, por lo que fue necesario clausurar el edificio temporalmente.
Esta medida fue dada para resguardar la seguridad de las personas que lleguen a trabajar o comprar en este lugar, explicó en diálogo con Andina.
“Tenemos personal adentro de la galería que está verificando los daños ocasionados por el fuego y el estado de otros puestos que podrían haberse dañado durante el intento de apagar el incendio”, indicó.
Vivanco aseguró que esta medida temporal de clausura será levantada luego de que se mejore la seguridad de quienes laboran en este lugar y de que se repare los daños estructurales de la galería.
El incendio ocurrió aparentemente por un corto circuito originado por una radio que quedó prendida toda la noche al interior del almacén.
En estos momentos, comerciantes y trabajadores de la galería se encuentran en los exteriores de la misma y solicitan a las autoridades se les permita ingresar, a fin de conocer cuál es el estado actual de sus mercancías.
Se produjo durante la madruga. Cinco unidades de bomberos fueron necesarias para sofocar las llamas
Gran parte del sexto piso de una galería en el emporio comercial de Gamarra quedó consumido en llamas a causa de un incendio. El siniestro se desató durante la madrugada en la intersección de los jirones Hipólito Unanue y Gamarra.
Según informó América Televisión, el siniestro ocurrió a causa de un cortocircuito en el stand 672 de la galería el Guizado Industriales. Para sofocar las llamas fueron necesarias cinco unidades de bomberos.
Al momento del incendio se encontraban 15 personas trabajando en el local. Todas fueron evacuadas y afortunadamente no se registraron víctimas ni heridos.
PYME Peruanas al Mundo es un programa de COMEXPERU, el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y Alibaba.com, que brinda la oportunidad de hacer negocios en línea en forma gratuita, a través de la plataforma web más grande del mundo.
Como parte de nuestras actividades, este jueves 28 de junio, llevaremos a cabo el Seminario GRATUITO: Las claves de éxito de un empresario de moda, dictado en coordinación con el CITE Chio Lecca, especialistas de la moda. Este evento se desarrollará en el Auditorio de la Iglesia Bíblica Emmanuel (Av. Javier Prado Este No. 671, San Isidro), a partir de las 2:15 pm. Para asistir, deberán inscribirse llamando al teléfono 625-7700 (anexos del 320 al 329) o escribir a pyme@comexperu.org.pe / pyme@pymealmundo.com.pe
El objetivo de este evento es conseguir que más empresas peruanas del sector textil y confecciones puedan hacer negocios en el mundo de la moda y estén capacitadas para desarrollar una colección de prendas de vestir y accesorios.
Sortearemos entre los asistentes una beca de estudio para llevar el curso “Desarrollo de patrones de tejido punto o plano” que dicta el CITE Chio Lecca.
PYMEALMUNDO, busca promover que las empresas peruanas puedan utilizar la web Alibaba.com, la más grande plataforma negocio a negocio (B2B) del mundo para ofrecer sus productos gratuitamente al mercado nacional e internacional.
En esta ocasión lo invitamos a participar del Seminario gratuito LAS CLAVES DE ÉXITO DE UN EMPRESARIO DE MODA donde se sorteará una beca para el Curso: “Desarrollo de patrones de tejido punto o plano”, otorgado por el CITE Chio Lecca.
Fecha: jueves 28 de junio
Lugar: Auditorio de la Iglesia Bíblica Emmanuel. Av. Javier Prado Este 671, San Isidro
Programa:
2:15 pm. Registro
3:00 pm. FASHION STYLING
Katherine Delgado
4:00 pm. COMO HACER NEGOCIOS EN EL MUNDO DE LA MODA
Yeanethe Solís
5:00 pm. DISEÑO DE UNA COLECCIÓN DE MODA
Chío Lecca
6:00 pm. Coffee Break
Ingreso libre, previa inscripción.
Vacantes limitadas.
Ingreso por orden de llegada.
Para inscribirse llamar al 6257700 Anexos del 320 al 329 o
Escribir a pyme@comexperu.org.pe / pyme@pymealmundo.com.pe e indicar su nombre completo, teléfono y RUC (opcional).
Yo Soy, programa de Frecuencia Latina Estuvo en Gamarra – por el Aniversario de Galería Paraiso – Sotano, la presencia del Mark Antony Peruano, el Juan Gabriel Peruano, el Alex Lora Peruano y el Tito Nieves Peruano Alboroto a las vendedoras y comerciantes de la Galeria en un Espectaculo Privado el pasado Viernes 1 de Junio del 2012
Feliz Aniversario Galeria San Miguel de Gamarra,
Una singular celebracion en Gamarra, Este año la Galeria cumple 21 años y las actividades van desde un concurso de decoración de pisos, con una participacion total de trabajadores, propietarios e inquilinos.
Para este sabado nueve anunciaron un pasacalle de danzas y una gran fiesta.
Los directivos
Lugar en Gamarra: Jr. Sebastian Barranca cuadra 14, La Victoria – Lima – Perú
En plenas celebraciones por sus 50 años el emporio comercial de Gamarra dio inicio a su fashion week. Esculturales modelos desfilaron los mas recientes modelos de la colección otoño – invierno 2012.
El público esperaba con ansias que Tilsa Lozano mostrara sus curvas en el desfile de Gamara Fashion Day. Sin embargo brilló por su ausencia. El retraso en el evento hizo que la modelo se retirara y dejó a más de un fanático con las ganas de verla.
Pero la belleza y sensualidad de la colombiana Lucecita y de la Miss Perù-Mundo 2012 Giuliana Zevallos, encendió la pasarela.
El emporio comercial de Gamarra continúa con la celebración por sus 50 años. Por ello diferentes galerías se unieron para exhibir su colección otoño-invierno.
Para esta temporada resultan perfectas las chompas tejidas con mangas sueltas, de colores fuertes como el naranja y el negro que pueden usarse con leggings y accesorios como boinas y chalinas.
Los cómodos polivestidos tejidos pueden combinarse con panties oscuras.
También presentaron jeans levanta pompis infaltables en el closet de toda mujer.
Lo nuevo del desfile fueron los conjuntos con minifaldas y medias altas.
Derroche se sensualidad fue lo que se vio en este desfile. Si quiere animarse a usar alguna de estos conjuntos, en gamarra encontrará una gran variedad de prendas de buena calidad y a precios al alcance de todos los bolsillos.
Fuente: Frecuencialatina.com
Gamarra Exporta es un programa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cuya finalidad esta orientada a aprovechar las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales que el Perú ha suscrito y negocia en la actualidad, fue inaugurada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, en el gobierno de Alan Garcia, Este programa esta dirigido a las más de 17 mil micro y pequeñas empresas del conglomerado de confecciones textiles más importante del continente.
Actualmente, “Gamarra Exporta” tiene los miércoles de exportación de Gamarra, fecha definida en el calendario en la que se capacita de manera gratuita a todos los interesados en conocer los alcances de los tratados de libre comercio, los requerimientos técnicos exigidos por cada aduana, o las características de los tejidos más demandados en la actualidad.
Cabe resaltar que de aquellas empresas gamarrinas que exportan, el 33% dirige sus ventas a Ecuador, 17% a Venezuela, 17% a Chile y 10% a Estados Unidos.
Las Miss Perú Universo 2012, Giuliana Zevallos y la Colombiana Luz Marina Cevallos «Lucecita» deslumbraron en El Gamarra Fashion Day 2012 que se realizaro ayer 1 de junio del 2012 en la calle sebatian barranca, ademas bellas jovencitas lucieron junto a reconocidas modelos las marcas más representativas de esta zona comercial.
Son catorce marcas las que participaron Gamarra Fashion Day 2012, lo cual pone en evidencia una vez más que Gamarra se ha convertido en el populoso emporio comercial más importante de la belleza.
El objetivo fue para concientizar a la población a estar prevenidos ante un movimiento telúrico. Asi gamarra se sumo al simulacro de sismo a nivel nacional.
Cientos de trabajadores y clientes del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, realizaron el día de hoy un simlulacro de sismo.
El objetivo del simulacro de sismo fue para concientizar a la población a estar prevenidos ante un movimiento telúrico.
El centro comercial ubicado en el corazón de La Victoria en cumpleaños numero 50, años en que ha venido generando una gran cantidad de empleos, ahora pretende ser reconocido como Capital de la Moda en el Peru para luego convertirse en una de las Capitales de la Moda del Mundo.
Gamarra alberga un sinfín de tiendas y su variedad se iguala a la de los platos que en ella se venden, los cuales pueden costar dos soles o más de cien.
Gamarra ha crecido en medio de protestas y marchas. En un inicio se llamó El Damero de Gamarra, luego fue calificada como Emporio Comercial y ahora pretende ser reconocida como la Capital de la Moda.
700 trabajadores empíricos de Gamarra obtendrán certificación laboral.
Se difundirá reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estrategia se une a la de otros sectores del gobierno en el marco del 50 aniversario de Gamarra.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo puso en marcha hoy una estrategia de intervención en el Conglomerado de Gamarra, con motivo de su 50 aniversario, junto a otros sectores del gobierno, en una actividad en la que participó el Jefe de Estado, Ollanta Humala; el Ministro de Trabajo; José Villena Petrosino y la Ministra de la Producción Gladys Triveño, entre otras autoridades.
El Sector Trabajo instaló hoy un módulo itinerante de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo que brindará los siguientes servicios:
• Bolsa de Trabajo.
• Asesoría en la Búsqueda de Empleo.
• Certificado Único Laboral.
• Orientación Vocacional e Información Ocupacional.
• Capacitación Laboral “(Jóvenes a la Obra” y “Vamos Perú”)
• Certificación de Competencias Laborales. (“Vamos Perú”)
• Empleo temporal (“Trabaja Perú”)
• Orientación en materia laboral y seguridad y salud en el trabajo.
De otro lado, 700 trabajadores empíricos que laboran en Gamarra, recibirán una certificación de sus competencias laborales mediante el Programa “Vamos Perú” y el Centro de Certificación CITE Textil Chío Lecca, lo cual se desarrollará durante los meses de junio, julio y agosto 2012.
El proceso de certificación está dirigido a Operarios del Emporio Comercial Gamarra con un mínimo de un año de experiencia en la industria de confecciones, y un año de especialización en cualquiera de los siguientes perfiles de competencias: Costurero(a) de prendas de Vestir – Tejido de Punto; Costurero(a) de prendas de Vestir – Tejido Plano; Estampador(a) de prendas o piezas y Bordador(a) de prendas o piezas.
El Estado a través de “Vamos Perú” invertirá 400,000 nuevos soles en dicha Certificación.
Asimismo, se desarrollarán actividades de orientación y capacitación laboral a trabajadores de Gamarra sobre derechos laborales y se difundirá principalmente el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, desde el próximo mes de junio a noviembre del presente año.
CONCENTRACIÓN. LA MAYORÍA LO HACE EN TIENDAS COMERCIALES, INFORMÓ EL INEI
Del total, 13,982 prestan servicios en unidades manufactureras
El emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, es el centro laboral de 51 mil 512 personas, de las cuales el 61.6% trabaja en tiendas comerciales, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Ese 61.6% está conformado por 31 mil 706 personas, señala la Encuesta Socioeconómica del Trabajador del Emporio Comercial de Gamarra realizada en abril de 2009 por el INEI.
Agrega que 13 mil 982 personas prestan servicios en establecimientos manufactureros (27.1%).
Los almacenes y depósitos emplean al 4.8% de trabajadores; y el resto, que considera a los servicios complementarios como restaurantes, alojamiento, actividades profesionales, entre otros, emplea al 6.5%.
Ocho de cada diez personas trabajan en unidades de negocios de textiles y prendas de vestir, es decir, 39 mil 763 trabajadores laboran en 17 mil 809 establecimientos dedicados a estas actividades. De igual modo, existen 4,293 establecimientos de fabricación de prendas de vestir que dan empleo a 10 mil 875 personas.
En tanto, 998 locales que fabrican textiles tienen 2 mil 321 trabajadores, y los 4 mil 442 comercios mayoristas de textiles y prendas de vestir cuentan con 10 mil 79 empleados.
Otros 8 mil 76 establecimientos comerciales minoristas dedicados a la venta de estos productos emplean a 16 mil 488 personas, es decir, un promedio de dos vendedores por establecimiento.
Por otro lado, el INEI informó que hay más de 24 mil establecimientos comerciales en el emporio de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, de los cuales 15 mil 526 están dedicados a la actividad de comercio, lo que representa el 64% del total de unidades económicas. En Gamarra, que cumple 50 años de actividad, se registraron 5 mil 632 establecimientos manufactureros, es decir, el 23.2% de las unidades de negocios.
Datos
Produce desarrollará una estrategia integral para apoyar al conglomerado de Gamarra, con la finalidad de que se fortalezca como cluster de confecciones y un referente internacional, sostuvo el titular de la cartera, José Urquizo.
Se realiza una serie de acciones con el propósito de que ese emporio comercial tenga una visión y estrategia sólidas, que le permita fortalecerse como un cluster de confecciones de referente internacional.
El Poder Ejecutivo publicó el decreto supremo en el diario “El Peruano” que declara de interés nacional a la cadena productiva del algodón cultivado en el Perú.
Esto comprende el cultivo y preparación de la fibra de algodón, los procesos industriales textiles, como el hilado, el tejido y la confección a partir de la fibra de algodón, la comercialización nacional e internacional.
En los considerandos de la norma, se resalta el impacto que tiene la cadena productiva de algodón en la economía nacional como generadora de ingresos y empleo que van desde el campo hasta los mercados internacionales.
La norma está suscrita por el presidente Ollanta Humala; el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés; y los ministros de Agricultura, Luis Ginocchio; Producción, Gladys Triveño, así como de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.
“Gamarra pelea contra el contrabando, contra importaciones a precio ‘dumping’, por eso para nosotros el algodón es fundamental”, manifestó previamente el mandatario Ollanta Humala durante el lanzamiento de la Estrategia de Intervención Multisectorial “Me Pongo Gamarra”.
El presidente de la República afirmó que el algodón subvaluado rompe la producción nacional y afecta a los trabajadores peruanos.
Gobierno presentó estrategia multisectorial «Me pongo Gamarra» para potenciar el desarrollo productivo de Gamarra.
La campaña “Me Pongo Gamarra” busca mejorar las condiciones del entorno laboral, productivo y comercial de esta zona comercial.
La actividad fue liderada por el presidente de la República, Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia.
El Anunció se realizó al conmemorarse los 50 años de fundación del emporio comercial
Lima, 22 de mayo de 2012.- La ministra de la Producción, Gladys Triveño, reveló hoy que el Gobierno Peruano ha elaborado una importante estrategia multisectorial denominada “Me Pongo Gamarra”, con el objetivo de convertir al emporio comercial de Gamarra en el más importante de América Latina.
“Gamarra, en la actualidad, es sede de la mayor concentración de actividad productiva textil y de confecciones del país, así como de proveedores de bienes y servicios relacionados con estas industrias”, dijo.
La ministra Triveño sostuvo que la clave del éxito para que el emporio comercial pueda despegar es propiciar una articulación integral, completa, multisectorial, generando un ambiente en el que se desarrollen el conocimiento, la innovación y la cooperación.
“El Gobierno del Presidente Ollanta Humala ha trabajado en esta estrategia que buscará potenciar el desarrollo del emporio comercial y destacar su importancia como centro textil y comercial”, dijo.
Expresó que ésta se realizará a través de un modelo de intervención multisectorial basada en cuatro componentes: calidad empresarial, calidad del producto, calidad del entorno y visibilidad en mercado interno y externo.
La titular del sector explicó que esta iniciativa, contará con la participación de diversas carteras ministeriales como son: Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, Salud, Mujer, Energía y Minas, y Desarrollo e Inclusión Social.
Así por ejemplo, el Ministerio de Salud hará jornadas itinerantes de salud integral y recorrerá toda Gamarra, galería por galería.
De la misma manera, COFIDE, OSINERGMIN, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, que educará financieramente a los gamarrinos.
La Autoridad del Tren Eléctrico hará un estudio para evaluar la demanda para la implementación de un horario para el transporte de carga.
En importante mencionar que habrá un cambio de matriz energética, de baja tensión a media tensión. Los beneficios de esta conversión son, como mínimo, tres:
Reducción de los costos de energía (alrededor de 48%).
Mayor seguridad para prevenir incendios.
Mejor ornato pues desaparecen los cables de la vista de los clientes y visitantes…
Desde PRODUCE se promoverá el talento que hay en Gamarra con un concurso GAMARRA PRODUCE cuyos ganadores participarán en ferias internacionales y serán apoyados para desarrollar sus colecciones y sus marcas, así como para lograr su articulación comercial.
Pero el sector privado no se queda atrás. APEGA ayudará en el mejoramiento de la calidad de los pequeños negocios gastronómicos.
En Gamarra, 50,000 trabajadores laboran en 20,000 locales distribuidos en 160 galerías recibiendo a más de 100,000 visitantes cada día.
ESTRATEGIA
La ministra de la Producción destacó que las acciones a implementar, a partir de la referida estrategia, son los siguientes:
Calidad del Entorno
Instalación de servicio de cuidado para los hijos de trabajadores: Cuna Más.
Jornadas de salud integral.
Mejora del comercio gastronómico.
Cambio del suministro eléctrico actual de monofásico a trifásico.
Calidad Empresarial
Capacitaciones y certificaciones en gestión, manufactura y uso de máquinas.
Orientación – asistencia en formas de actuación e internacionalización empresarial.
Educación financiera para la inclusión.
Calidad del Producto
Desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de diseño.
Sensibilización y orientación para el desarrollo de marcas.
Fortalecimiento del centro de innovación textil.
Visibilidad en el Mercado Interno Y Externo
Alianzas estratégicas y articulación empresarial.
Misiones internacionales.
Concurso “Talento en Gamarra”.
Desfiles de modas.
EVENTO
En importante mencionar que la presentación de la estrategia multisectorial fue liderada por el presidente de la República, Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia, ministros y viceministros de Estado de las carteras de la Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, y Energía y Minas.
El presidente de la República, Ollanta Humala, se hizo presente en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en La Victoria; donde consideró que los comerciantes del lugar “se ponen la camiseta” al promover su crecimiento mediante una estrategia multisectorial que permita potenciar en negocio textil.
Ante miles de comerciantes y trabajadores de esta importante zona comercial de Lima, Ollanta dijo que se buscan medidas para mejorar las condiciones del entorno laboral, productivo y comercial. Además se contempla promover el uso de algodón peruano para contrarrestar textiles venidos del extranjero.
“Gamarra pelea contra el contrabando, contra las importaciones a precio dumping, por eso el algodón es fundamental”, resaltó.
De igual modo dijo que el Estado se busca “poner en valor este emporio comercial para que siga creciendo, emporio de capitalismo popular, producto de las migraciones a Lima, y que demuestra que el pueblo peruano sale adelante”.
Añadió que otra medida es trabajar con los ministerios y las entidades privadas para promover la gastronomía de calidad y que la gran cantidad de público que viene a esta zona comercial no solo compre en sus tiendas, sino también consuma en los restaurantes. (Con información de Andina)
Hoy se 28 de febrero 2012 se realizo Homenaje a los Pioneros de Gamarra en el marco de la celebración de los 50 Años
La ceremonia de reconocimiento a los primeros hombres que en los inicios de los 60′s forjaron el Emporio textil más grande del mundo, se realizo en el Food Court del Parque Cánepa desde las 9 de la mañana.
En la ceremonia estuvo presente el Alcalde de La Victoria, Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe, autoridades políticas y funcionarios del sector asi como los más destacados empresarios de Gamarra.
Indecopi en Gamarra
La Oficina Local del INDECOPI en Gamarra (creada por decisión del Directorio Institucional en abril del 2003), brinda servicios de atención de reclamos de los consumidores y absuelve consultas sobre los servicios y procedimientos que nuestra institución presta a la cuidadanía.
INDECOPI Gamarra
Responsable: | Merlud Reynoso Rodríguez |
E-mail: | mreynoso@indecopi.gob.pe |
Dirección: | Sebastián Barranca Nº 1646, Oficina 601, Galería Los Mayoristas – La Victoria. |
TeleFax: | 01-3233944 y 01-2247800 anexo 3301. |
Horario de Atención: | L-V 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:30 h. |
Servicios de atención al ciudadano.
Búsqueda de antecedentes fonéticos de signos distintivos.
Mediodía en la estación Gamarra del tren eléctrico. Al menos unas cien personas con mochilas repletas, bolsas de mercado y paquetes de todo tamaño abarrotan uno de los andenes, de poco más de 120 metros de longitud. Las tres orientadoras del lugar hacen su mejor esfuerzo para evitar que los niños y los adultos avancen más allá de la línea amarilla, que separa la zona de embarque de la vía férrea.
Esa fue la escena de ayer durante el primer día de pruebas preoperativas en horario corrido, de 6 a.m. a 9 p.m., en la estación con mayor demanda. Según estimaciones del consorcio GyM Ferrovías S.A, operador de la Línea 1 del Metro de Lima, el 70% de usuarios se concentra en dicha estación, la cual “recibió a ayer a unas 50 mil personas entre las 6 a.m. y las 7 p.m. Estimamos que al finalizar el día, 100 mil personas habrán usado el servicio en todas las estaciones”, dijo Fernando Deustua, vocero del consorcio.
Se espera que la cifra se eleve en los próximos días conforme el público vaya conociendo que todas las estaciones han sido habilitadas y que a partir del lunes la atención será hasta las 10 p.m.
SE PROHIBIRÁN PAQUETES
Sobre el ingreso de grandes paquetes a los vagones, Deustua señaló que, si bien está prohibido, “se ha dejado pasar por estos días”. Aseguró que cuando comiencen las operaciones comerciales se impedirá esa conducta.
Ello incomodará a quienes abordan el tren en ese punto, como Manuel Vega (74), quien suele comprar mercadería en el emporio comercial para venderla luego en su puesto de ropas en un mercado de Villa María del Triunfo. “Es absurdo que no nos permitan llevar nuestros paquetes ya que la mayoría de personas que subimos aquí somos comerciantes”, opinó.
MALA VENTILACIÓN
Una de las principales quejas de los usuarios fue la poca ventilación. “Las ventanas son pequeñas y no hay aire acondicionado”, expresó ofuscada Ana López (33), quien viajaba con sus dos hijos.
Al respecto, Deustua dijo que los cinco trenes que actualmente operan sí cuentan con aire acondicionado. “Lamentablemente el nivel es muy bajo pero así nos fue entregado por la constructora CTEL; sin embargo, tenemos proyectado mejorarlo”, afirmó.
Dijo que los nuevos 19 trenes que empezarán a llegar a fines de este año tendrán mejores instalaciones de aire acondicionado. “Los dos primeros llegarán a fines de este año”, dijo.
SEPA MÁS – Las obras de construcción del tramo 2 del tren eléctrico, que unirá Grau con San Juan de Lurigancho, se iniciarán a mediados de este año. Su longitud será de 11 km.
– Oswaldo Placencia, director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), dijo que con la culminación del segundo tramo, el servicio tendrá capacidad para atender a un millón de pasajeros.
– La compra de 19 nuevos trenes, el mantenimiento del sistema actual y la construcción de un patio de taller demandarán US$300 millones.
– Ayer, la Comisión de Fiscalización del Congreso visitó las instalaciones del tramo 1. Se afirmó que supervisarán lo invertido.
Este Miércoles 11 de Enero a las 2 pm, la cuadra 16 de Sebastián Barranca.
El Emporio comercial será sede del evento de exposición y moda EXPOMODA GAMARRA 2012, comparado con el “COLOMBIA MODA” en el cual nuestras más representativas modelos de Televisión lucirán la nueva tendencia de verano de nuestros mejores diseñadores Gamarrinos.
Asi lo anunciaron La Productora EXPOMODA LIMA METROPOLITAN y la Gerencia de desarrollo económico de la MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA (Patrocinador oficial de Expomoda)
Alcalde de La Victoria Desfilo en Expomoda Gamarra 2012,
El burgomaestre de la Victoria Desfilo Junto a Yanina Lujan en el Expo moda Gamarra 2012 realizado el dia de Hoy lunes 11 de enero
Fotos del Expomoda Gamarra 2012
Mario Vargas Llosa Visito Gamarra
El PRemio Nobel se muestra admirado por el desarrollo de la zona comercial de Gamarra y la compara con la situación del país.
“Son pocas las transacciones que se hacen en Gamarra que figuran en contratos. Prima la palabra, que es sagrada, y el que la viola la paga: se le cierran todas las puertas y se vuelve un apestado. Le conviene huir y no volver por estos lares. Por doquier me dicen que la delincuencia es menor que en otros barrios y que no son muchos los dueños de negocios y locales que tienen seguridad privada”, dice Mario Vargas Llosa en su columna de hoy domingo.
Vargas LLosa refiere, a través del exitoso ejemplo que significan el conjunto de comerciantes que componen dicha zona comercial, que el Presidente Humala, se dio cuenta que para que sea posible la inclusión social que es su objetivo primordial, es indispensable que haya riqueza y empleo y para ello no hay otro camino que el que siguen los hombres y las mujeres de Gamarra.
“El Perú va por el bueno camino, y ni la derecha fuimorista ni la izquierda obtusa y anacrónica están por el momento en condiciones de apartarlo de él”.
Lea la opinión de Mario Vargas Llosa sobre “Gamarra” y además algunas percepciones sobre la realidad política nacional en su columna de La República (larepublica.pe), titulada, “El orden espontáneo“.
Aniversario de Gamarra – 2012 Año de los 50 años Gamarra
En reunión de camaradería del 25 de Noviembre 2011, donde asistieron un grupo de fundadores, se tocaron temas medulares de los cuales siempre ha carecido Gamarra, tales como su Identidad, Vínculos e Historia, y principalmente la falta de comunicación entre sus integrantes.
Se acordó realizar una serie de acciones y actividades, las cuales girarán en base a lo fundamental:
Escribir la verdadera Historia de Gamarra.
Cada precursor contará su Historia a manera de Testimonio y será recopilado, escrito y difundido durante todo el 2012 por medio de la Revista Gamarra en ediciones mensuales, la interacción se hará por el portal Web, así mismo participarán Radios en Galerías y socialmente Gremios y Asociaciones, con el fin de cubrir todos los medios.
Finalmente se editará el LIBRO DE ORO de Gamarra, áltamente gráfico, con historias seleccionadas y constatadas basadas en el trabajo hecho en las 12 Ediciones de la Revista, sin publicidad y el Patrocinio de una entidad cultural.
La Historia de Gamarra nos servirá para que la actual y futuras generaciones perciban, conozcan y analícen el emprendimiento y facetas de sus precursores; para ser plasmado en sus negocios como herencia de un legado exitoso.
En Gamarra se requiere de reforzar los vínculos entre sus integrantes y crear una identidad, basada en su historia y en el éxito de sus miembros, el cual es motivo de admiración y ejemplo de emprendimiento. Los Gamarrinos podemos y debemos sentirnos orgullosos de nuestra identidad común.
Así mismo se definió el lineamiento básico de una actividad que marcará historia y le dará el impacto mediático:
Los 50 años de Gamarra,
En base al promedio de inicio de actividades de los Fundadores de Gamarra.
Se celebrará en todo lo largo del 2012 y constará de una serie de actividades:
Presentaciones, conferencias, foros, capacitaciones, desfiles, eventos culturales y deportivos. Con el fin de Integrar y reforzar una identidad. Bajo un mismo formato, un mismo logo.
El año está fijado.
Para la elección del día en particular promoveremos la participación de TODOS los Empresarios de Gamarra, mediante concursos, elegiremos el “DÍA DE GAMARRA” o “DÍA DEL EMPRENDEDOR” y no pararemos hasta su Promulgación en el Congreso.
Fuente: Gamarra.com.pe
Adicionalmente, agentes de fiscalización del municipio de La Victoria, realizarán inspecciones con la finalidad de detectar a vendedores ambulantes que se esconden en el interior de las galerías.
Unos 450 policías y serenos brindarán seguridad durante la temporada navideña en el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, donde el municipio distrital ha dispuesto que las 20 rejas existentes en los alrededores se mantengan abiertas en caso ocurra alguna emergencia durante la época navideña.
El alcalde de ese municipio, Alberto Sánchez Aizcorbe, detalló que el Plan de Seguridad Gamarra 2011 contempla la presencia, día y noche, de 300 policías y 150 serenos municipales en las inmediaciones del citado emporio textil.
“Lo que queremos es prevenir los robos que podrían sufrir los miles de compradores que vienen a Gamarra y a su vez quisiéramos que se sientan seguros y tranquilos al momento de venir a este centro comercial”, sostuvo.
Algunos puntos donde las rejas se mantendrán abiertas son México con Gamarra, 28 de julio con Gamarra, 28 de julio con Antonio Bazo, Bausate y Meza con Huánuco, y Huánuco con Católica.
El burgomaestre indicó que los agentes de seguridad tendrán mayor trabajo los fines de semana, debido a que hay más asistencia de compradores y las veredas o pasadizos se bloquean con las cargas o las carretillas.
Sánchez Aizcorbe manifestó también que el emporio será vigilado por 18 miembros de fiscalización de su municipio, con la finalidad de detectar a aquellos vendedores ambulantes que se esconden en el interior de las galerías.
Agregó que este personal está inspeccionando los locales de los comerciantes para comprobar si cumplen con las medidas de seguridad establecidas por Defensa Civil.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que ha intensificado las acciones de control e inducción en el conglomerado comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, donde se comercializan principalmente prendas de vestir y textiles, por el incremento de las ventas por las fiestas navideñas, y por el elevado nivel de incumplimiento en la entrega de comprobantes de pago.
Inspectores de la Sunat en emporio comercial de Gamarra en La Victoria.
Por este motivo, realizó una Campaña de Sensibilización e Inducción en la zona conocida como el Damero de Gamarra, abarcando 26 galerías comerciales de un total de 171 galerías. En las intervenciones participaron 140 funcionarios de la Administración Tributaria.
Durante los controles se verificó si los contribuyentes se encuentran inscritos en el Registro Unico del Contribuyente (RUC), declararon sus establecimientos comerciales y si contaban con la autorización para la emisión y entrega de comprobantes de pago.
Las verificaciones también comprenden el control del traslado de mercaderías al interior del conglomerado, que se realiza principalmente en vehículos no motorizados, verificando que se realice con la guía de remisión del remitente o comprobante de pago respectivo.
Hasta el mes de octubre se han realizado en la conocida zona comercial 2,135 intervenciones de entrega de comprobantes, detectándose que el 62 por ciento de los contribuyentes no cumple con entregarlos o emite otro tipo de documentos.
Como resultado de estas verificaciones se aplicaron sanciones de cierre a 624 establecimientos reincidentes en su falta (omisión de entrega de comprobantes) y colocaron 505 carteles de incumplimiento tributario.
También se aplicaron multas a 132 contribuyentes que cometieron la infracción por primera vez.
Asimismo, la Sunat puso a disposición de los comerciantes un Centro de Servicios Móvil, a fin de que éstos puedan realizar sus consultas tributarias y recibir la orientación adecuada o regularizar su situación en caso se haya detectado una irregularidad.
El ente recaudador continuará con este tipo de acciones de control y verificación en todo el país, buscando sensibilizar y formalizar a los comerciantes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en beneficio de todos los peruanos.
Obras en Gamarra generan molestias en transeúntes
Comerciantes y Público que acude al emporio comercial de Gamarra, denunciaron al Rotafono de RPP Noticias, que obras en la cdra. 7 del Jr. Antonio Bazo generan molestias. Ellos temen que ocurran accidentes los días previos a las fiestas navideñas.
Se acercan las fiestas navideñas y «Gamarra», uno de los emporios comerciales más concurridos en estas fechas luce insegura. Esto, por obras de alcantarillado que se realizan en la cdra. 7 del Jr. Antonio Bazo en La Victoria.
Ante el malestar de los comerciantes y público que diariamente se acerca a hacer sus compras, conversamos con uno de los trabajadores que realiza las obras en la zona y aseguró que en las próximas horas estarán culminando los trabajos para satisfacción de los transeúntes.
Ante las denuncias sobre el cobro ilegal de 1.00 nuevo sol por ingresar o salir del denominado damero uno y dos de Gamarra, realizado por la Municipalidad de la Victoria, el Indecopi decidió tomar cartas en el asunto.
La institución, que está facultada para actuar y sancionar en estos casos, a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, señaló que según el artículo 61 de la Ley de Tributación Municipal está prohibido cobrar por el ingreso, salida o tránsito de personas o mercancía dentro del territorio nacional.
Asimismo, recordó a los ciudadanos que se sientan afectados por esta medida municipal que pueden presentar gratuitamente sus reclamos en las oficinas del Indecopi o llamando al 224-7800.
Novedades en Gamarra, por primera vez, Gamarra Fashion Day. Un evento dirigido a representantes de las PYMES, empresarios, trabajadores y consumidores en general, donde se mostrarán los mejores adelantos de la temporada.
Entre las Novedades para la temporada se presentará vestidos de novia, de noche, ropa sport, deportiva y seductoras prendas de lencería con una moderna paleta de colores y estampados.
El Gamarra Fashion Day se realizó el viernes 04 de noviembre 2011 en Prolongación Gamarra 653 (8vo. piso), de uno de los centros más concurridos como es la Galería La Plaza.
La espectacular modelo peruana Vanessa Tello, más conocida como la ‘Miss Colita Reef’, desfiló en el Gamarra Fashion Day, un evento que está dirigido a representantes de las PYMES, empresarios, trabajadores y consumidores en general, donde se mostrarán los mejores adelantos de la temporada.
Dicho evento, que es una iniciativa de la revista ‘Gamarra Habla’, presentará un gran desfile de modas, que tendrá como protagonistas a estas bellas modelos.
Además de Tello estarán presentes bellezas peruanas como Adriana Zubiate, Danuska Zapata y la Miss Teen Turismo del Pacífico 2011, Almendra Pacheco.
La Escuela capacita en diversas técnicas, tendencias y gestión para que puedan ver en el tejido una forma adicional de ingreso.
A través de esta escuela se busca despertar el espíritu emprendedor de las tejedoras peruanas, además de incrementar el consumo de productos elaborados en el Perú.
Sudamericana de Fibras, empresa dedicada a la producción y exportación de fibras textiles, inauguró la primera “Escuela de tejido Drytex” en el Emporio Comercial de Gamarra.
A través de esta escuela se busca despertar el espíritu emprendedor de las tejedoras peruanas, además de incrementar el consumo de productos elaborados en el Perú a base de fibra de alpaca y de fibra textil Drytex.
Con el fin de revalorarlo, Sudamericana de Fibras tiene como objetivo impulsar su desarrollo, reposicionando así las prendas tejidas a mano como prendas de moda y vanguardia, demostrando que es una actividad fácil, moderna y rentable, pues permite el desarrollo profesional del tejedor.
“Esta escuela ubicada en el corazón de Gamarra incentivará una mayor profesionalización de los tejedores, para lo cual se les capacitará en diversas técnicas, tendencias y gestión, de manera que puedan aplicarlo en diferentes prendas o accesorios”. Comentó Leandro Mariátegui, gerente general de Sudamericana de Fibras.
Los interesados, tanto hombres como mujeres, recibirán cursos libres para mejorar el nivel del tejido, donde el inscrito solo tendrá que traer el material. Las clases están enfocadas para perfeccionar sus técnicas y de esta manera satisfacer la demanda del mercado en prendas tejidas a mano.
Se estima que mensualmente se matricularán 120 alumnos y para el 2012 se han propuesto impactar a más de 2,000 personas. El enfoque integral de los talleres permitirá a las participantes tener los conocimientos para implementar sus propios negocios, además de recibir la motivación que requieren para emprender el reto de convertirse en su propia fuente de ingresos.
La escuela está ubicada en Jr. Gamarra 555, tienda 301. Iniciarán clases el día 5 de enero con cursos libres.
Los productores demandan la atención del gobierno para no verse afectados por la importación china.
Los empresarios textiles del emporio comercial de Gamarra estiman vender entre US$ 170 millones y US$ 180 millones en prendas de vestir en la campaña por Navidad. Así lo sostuvo Pedro Manzur, director de la Unidad de Empresarios Textiles de Gamarra (Unete).
“Navidad siempre es la mejor época del año para nuestro sector. Nuestras ventas se incrementan el doble y en algunos casos el triple dependiendo de la demanda. Este año esperamos elevar nuestras ventas en un 25% respecto al año pasado, ya que contamos con una variedad de prendas”, dijo.
Sin embargo consideró necesario adoptar medidas para evitar que los productores locales se perjudiquen cuando los países desarrollados en la industria textil rematen sus productos en el Perú.
“El gobierno debería poner salvaguardas, tal como lo hizo Argentina, que subió en 30% los aranceles para defender a sus productores. Con la recesión, los países asiáticos van a invadir los mercados con su ropa y eso hará que muchas empresas manufactureras cierren en el país, originando un alto desempleo porque la industria textil representa aproximadamente un millón 200 mil puestos de trabajo”, señalo Manzur.
Te puedes vestir con S/. 50
Por su parte, Diógenes Alva, dirigente y empresario de Gamarra, señaló que este emporio comercial es una gran alternativa para el público a diferencia de otros centros comerciales, ya que da la opción de que con 50 soles la persona se pueda vestir de pies a cabeza, siendo un gran alivio para la economía de quienes visiten Gamarra, indico.
“Es importante contar con el apoyo de los bancos para otorgar el financiamiento necesario para la micro, pequeña y mediana empresa, contribuyendo con la entrega de mayores facilidades al cliente”, dijo.
El dato
Rubro. Pedro Manzur pidió al gobierno poner salvaguardas al ingreso de calzado de China e India. La industria peruana de este sector tiene mucho potencial y sufre con la importación de los citados países.
Lucerito Lopez de Vidas Extremas Saluda a Guiadegamarra.com
Puchungo Yañez Saluda a www.GuiadeGamarra.com
A cinco puntos de “Al fondo hay sitio”, la nueva serie de América TV debuta en segundo lugar de los programas más vistos, el primero lo tiene al fondo hay Sitio
La Nueva produccion “Gamarra”, nueva serie de Michelle Alexander, se ubicó en el segundo puesto de los programas más vistos del día lunes con 24,2 puntos de ráting, según cifras de Ibope Time. Cabe destacar que la serie “Al fondo hay sitio” lideró el ránking de los programas más vistos con 29,5 puntos de audiencia.
A su vez, Magaly Medina y el desenlace de su reality con Susy Díaz se ubicó en el tercer lugar con 21,6 puntos.
No Olvidemos que esta Miniserie beneficia directamente al Emporeo Comercial de Gamarra; pues dirige la atención del público no sólo a nuestros productos, sino también un interés en conocer nuestra historia y nuestros negocios como un modelo a seguir.
La Miniserie Gamarra se EMITE en canal 4 las 9 pm y podemos ver EN VIVO en: www.MiniserieGamarra.com
La Miniserie Gamarra arrancará a las 9 p.m. por América TV. Se contarán diversas historias del conocido emporio comercial de La Victoria.
Luego de la polémica suscitada por el recorte de escenas en “La Perricholi”, América TV apuesta nuevamente por una historia con sabor nacional. Los personajes de la miniserie “Gamarra”, con sus dramas y ocurrencias, irrumpirán esta noche en nuestra pantalla chica con el desafío de encandilar desde el primer minuto a la audiencia.
“No le tememos a la competencia del horario, incluida Magaly Medina. Las propuestas son distintas, además ya le hemos ganado antes”, señala Pierina Carcelén, quien interpretará a Paulina, una laboriosa vendedora de comida. “Me encargo de alimentar a todo Gamarra”, comenta.
Pero quien se robará más de una mirada será Sandra Vergara. Ella será Mía, una chica materialista cuyo objetivo es convertirse en una famosa modelo de pasarelas. “Es una joven pícara, un poco superficial, pero buena onda, con sentimientos nobles”, cuenta.
LOS HIJOS GAMARRA
En la ficción, que cuenta con varios matices históricos, la trama se centrará en la familia de Moisés Gamarra (Gustavo Cerrón), un migrante de Junín que se instala como comerciante informal para vender prendas que él mismo confecciona.
Con su dedicación, Moisés logró consolidar y expandir su negocio; sin embargo, cuando todo marchaba bien para la familia Gamarra, el comerciante muere en un hecho confuso. Algunos años después, sus hijos Aquiles y Héctor, interpretados por los jóvenes actores Mario Ballón y Nikko Ponce, respectivamente, se enfrascarán en una disputa por el control de la empresa de confecciones dejada por su padre.
Gloria (Leslie Guillén), Aquiles (Mario Ballón) y Héctor (Nikko Ponce) serán los herederos de una de las empresas más importantes del emporio comercial. Sus dispares personalidades les supondrán más de un problema al momento de encaminar el negocio. “Mi personaje tratará de conciliar la tensión entre sus hermanos”, comenta Leslie sobre Gloria, una emprendedora diseñadora de modas.
La seriedad de Aquiles contrastará con el tono extrovertido de su hermano. “Cada uno de ellos pensará que es el más indicado para llevar adelante la empresa. Héctor tendrá un romance con Paulina, se enamorará de ella, pero como es un ‘gilerito’ siempre estará inquieto”, comenta el actor y modelo Nikko Ponce.
Ya lo sabe. Desde las 9 p.m. tendrá una nueva opción televisiva. En “Gamarra” habrá de todo: drama, comedia y acción. Verá tanto como en una galería de La Victoria.
Polos MARCA PERU, Los mismos del Documental en algodon Pyma y en algodon 100% en Colores Oficiales y con la Espiral en el hombro Derecho. El foco de la identidad del Polo está centrado en la palabra Perú, un nombre inclusivo, que no le pertenece ninguna cultura específica, sino que es el producto de una experiencia de cruces, mezclas y deseos.
El color Rojo de la bandera, un color intenso, vibrante, energético. Un color que sirve para identificarnos en las tres áreas de interés, turismo, exportaciones e inversiones.
La forma espiralada que asume la “P” refiere a uno de los motivos gráficos presente en todas las culturas que nuestra tierra vio nacer; evolución, cambio, transformación.
Refiere también a una huella digital, en línea con el concepto de “hay un Perú para cada quien” y por eso también el uso de una tipografía manuscrita, construyendo un logotipo a partir de una sola línea: cada quien traza su propio camino en base a sus intereses particulares.
Polos MARCA PERU, Los mismos del Documental en algodon Pyma y en algodon 100% en Colores Oficiales
Ustedes tienen derecho a tener el mismo polo del comercial
Tela: Algodon Pima 100% Tangüis con Colores Reactivos, Polos Calidad de Exportacion
Tela: Algodon Pima 100% Tangüis con Colores Reactivos, Polos Calidad de Exportacion
Nueva Camiseta de Peru 2011 | Un nuevo proceso, un nuevo entrenador y una nueva camiseta: la de Perú. Ayer la firma Umbro, a través de KS Deport, presentó la camiseta que lució el actor Carlos ‘Machín’ Alcántara y que, como explicara su autora y diseñadora Norma Garcés Carrera, les demandó mucho tiempo. “Pero al final la criatura salió perfecta”, acotó sonriendo.
La camiseta -*con un color rojo más encendido*, como la sangre de nuestros héroes, se dijo- está a la altura de los grandes equipos europeos y seleccionados (Inglaterra, por ejemplo) que visten Umbro.
La camiseta -*con un color rojo más encendido*, como la sangre de nuestros héroes, se dijo- está a la altura de los grandes equipos europeos y seleccionados (Inglaterra, por ejemplo) que visten Umbro.
La rojiblanca combina el algodón y el poliéster de manera tal que el primero regula de manera eficiente la temperatura corporal, en tanto que el segundo permite una total absorción del sudor, eliminándolo de una manera rápida. Aquel rival que intercambie al final del partido su camiseta con el jugador peruano recibirá una prenda seca en todo sentido.
ORGULLO DE LOS PERUANOS
“Trabajamos la manera de incorporar el sentimiento de orgullo de los peruanos: el oro. Por eso, la parte del cuello está acompañado por un borde dorado, lo mismo que en los bordes de la insignia donde se lee FPF”, dijo Norma.
Ella cuenta que la escarapela también ha sido añadida en la camiseta (al filo de la prenda, parte baja) y los colores de bandera estarán en ambos bordes de las mangas.
“Retomando el legado tridimensional de la historia de Umbro, se buscó que cada una de las piezas cumpla su respectiva función. Que el talle y la comodidad le permitan al futbolista correr sin problemas; por ejemplo, la parte baja de la manga que tiene un elástico para darle más libertad de movimiento”, contó. La eterna franja ya no estará impresa sobre la camiseta, sino que irá cosida a ella. Nada de rojo por fuera y blanco por dentro.
UN SENTIMIENTO
Ricardo Lazarte Lombardi, mánager de Umbro, explicó, a su vez, que la idea de la campaña, a través de esta nueva camiseta, es crear un sentimiento de peruanidad y no solamente entre quienes les gusta el fútbol.
“Lo que buscamos es que quienes radiquen en el país o fuera de él, cuando vistan esta camiseta, sientan un símbolo de orgullo”, porque -como dijo- se podrá lucir en los estadios, en la calle, en reuniones y hasta al momento de viajar.
Feria: GAMARRA en Magdalena, Stands Gratis
Organiza: Municipalidad de Magdalena del Mar.
Auspicia: Inmobiliaria Administradora del Comercio S.A «Galeria Santa Patricia»
Del 22 de Setiembre al 16 Octubbre 2011
1200 comerciantes seran beneficiados para ofrecer sus productos a los Magdaleños en 4 dias de Locura, y en Especial 07 empresas de Gamarra seran beneficiadas para tener un stand Gratis, sin costo alguno! en la Galeria Santa Patricia, esta Galeria cuenta con seguridad las 24 horas, estacionamientos, tiene 03 ingresos: 02 en la Av. Castilla Cdra 07 y San Martin 751 (que sera el ingreso para la feria)
Los 07 stand para Gamarra se ubican en el segundo piso, que es la zona Vitrina.
Para el dia miercoles 21 de Setiembre contamos con movilidad para el traslado de Gamarra a Magdalena, que estara ubicado en la Av. Aviacion Cdra 06 (con San Cristobal). Para el regreso del dia 16 de Octubre. tambien contamos con movilidad.
Si desea participar en la adjudicacion enviar Datos al correo info@guiadegamarra.com con copia a ventas@creaenlinea.com
Enviar los Siguientes Datos:
Marca:
Razon social
Prendas a Vender
Contacto
Telefonos
Mas informacion llamar al Nextel 109*1090
El Nuevo Rostro de Gamarra | El emporio de Gamarra amaneció con un nuevo rostro, limpio, ordenado y libre de ambulantes, luego que ayer se iniciara el proceso de reordenamiento de esa zona.
En la víspera, el alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, acudió a la jornada de limpieza de pisos y pintado de postes. También se retiró la propaganda no autorizada, se realizó la limpieza y pintado de tachos de basura, para lo cual se requirió el cierre del tránsito vehicular y peatonal de la zona, previo acuerdo con los empresarios gamarrinos.
Las avenidas que estuvieron cerradas fueron 28 de Julio, Aviación, México y el jirón Huánuco, donde cuadrillas de trabajadores apoyados con máquinas como cepilladoras y aspiradoras limpiaron los pisos, mientras que otros pintaban los postes.
Las pistas dañadas también fueron reparadas. Sánchez Aizcorbe informó que para hoy se tiene previsto contar con un contingente de 150 serenos para resguardar la seguridad del centro comercial.
En todo el damero solo quedarán los módulos de venta y oferta de servicios autorizados. Solo se quedarán, dijo, 23 lustrabotas, 46 emolienteros y 90 cambistas en los módulos existentes, de tal manera que no haya vendedores circulando por las calles.
Alquilo Local Amplio Cerca a Gamarra en Primer Piso para Taller, Almacen o Tienda, Trato Directo con el Propietario.
Area Total : 95 m2.
Contacto: Sr. Gonzalo
Telefono: 99 837 4406
Nextel: 837*4406
E-mail: gbacigalupos@hotmail.com
Lentes Artlent en Gamarra Perú
Lentes de Sol con protección UV, lectores, monturas y servicio de óptica.
Dirección: Jirón Gamarra 1132 Galería «Brisas de Gamarra» 1er Sótano Tienda 1 – La Victoria – Lima – Perú
Teléfono: 324-5767
Insumos para Limpieza El Bravo en Gamarra Perú Lima Perú
Somos una empresa peruana dedicada a la elaboración y venta de insumos para Lavanderías, Limpieza y Estampados. Ofrecemos nuestros productos siguientes:
Aceite de Pino, Lejía, ambientadores, ceras, jabón líquido. Venta al por mayor y menor.
Teléfono: 481-8712 / Celular: 98837-5783
Contacto: Ing. Walter Luyo
Email: luyowalter@yahoo.es
Insumos para Estampados El Bravo en Gamarra Perú Lima Perú
Somos una empresa peruana dedicada a la elaboración y venta de insumos para Lavanderías, Limpieza y Estampados. Ofrecemos nuestros productos siguientes:
Lejía, Hipoclorito. Venta al por mayor y menor.
Teléfono: 481-8712 / Celular: 98837-5783
Contacto: Ing. Walter Luyo
Email: luyowalter@yahoo.es
Insumos para Lavandería El Bravo en Gamarra Perú Lima Perú
Somos una empresa peruana dedicada a la elaboración y venta de insumos para Lavanderías, Limpieza y Estampados. Ofrecemos nuestros productos siguientes:
Fragancia para Ropa, Desengrasantes, Suavizantes, Lejía, Detergentes líquidos y productos de limpieza.
Teléfono: 481-8712 / Celular: 98837-5783
Contacto: Ing. Walter Luyo
Email: luyowalter@yahoo.es
Artesanías Fanny
Vestuarios típicos del Perú: marinera, Huaylas, saya, morenada, wititi, negroide y mucho mas por mayor y menor
Teléfonos: 3241475
Artesania en Gamarra Perú
Trabajos autóctonos del Perú.
Contratistas en Gamarra Perú
Lo mejor de Gamarra para tí.